AUTODIDACTISMO, APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO Y APRENDIZAJE

Se han desarrollado varios postulados teóricos alrededor del autodidactismo. Un ejemplo concreto, producto de la experiencia latinoamericana, es el denominado reingeniería de la educación abierta y a distancia propuesta por Chacón (1995).

Existe una similitud conceptual de los términos autoestudio, aprendizaje autodirigido y autonomía del aprendizaje, por lo que antes de continuar, sería interesante que definieramos cada uno de estos conceptos, ya que más adelante se usarán de forma indistinta.

Autodidactismo: es la forma en que un individuo es capaz de forjar su propia educación, o bien, es el arte de aprender por sí mismo

 Aprendizaje autodirigido: un proceso de aprendizaje de carácter estratégico y autorreflexivo, en el cual el alumno toma la iniciativa, con o sin la ayuda de otros, para diagnosticar sus necesidades de aprendizaje, formular sus metas, identificar materiales y recursos humanos para aprender, implementar y elegir las estrategias adecuadas y evaluar los resultados de su propio aprendizaje

Autonomía del aprendizaje: según el “Diccionario de términos clave de ELE” Por la autonomía del aprendizaje se entiende la capacidad que desarrolla el alumno para organizar su propio proceso de aprendizaje. A diferencia de la autonomía, de carácter espontáneo e inconsciente, que cada persona puede ejercer en la vida cotidiana, la autonomía del aprendizaje es intencional, consciente, explícita y analítica.

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONCLUSIÓN

RUDOLF MANFRED DELLING