RUDOLF MANFRED DELLING

 


URL: https://www.google.com/search?q=RUDOLF+MANFRED+DELLING&rlz=1C1EXJR_enMX876MX876&sxsrf=ALeKk03MKVfB7UsTeqLslEwcrULiF0ETyw:1616972528080&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjw65aJjNTvAhVHKqwKHURaCUYQ_AUoAnoECAEQBA&biw=1366&bih=625#imgrc=k53_6KdhVAWeEM

Según Delling para entender el autodidactismo, en sistemas de educación a distancia, es preciso diferenciar entre los elementos o medios usados para el monólogo y aquellos usados para el diálogo(que existe un intercambio de opinión entre los instructores y los estudiantes), por ejemplo:

 

Monólogo

  • Textos impresos

  • Revistas

  • Periódicos

  • Libros


Diálogo

  • Clases presenciales

  • Conversaciones

  • Programas de educación



. Bajo esta perspectiva es importante preguntarse si el estudio independiente es un estilo de aprender necesariamente dialógico.


Keegan (1986) ,en una interpretación de los argumentos de Delling, discute que el teórico pone la independencia y autonomía del estudiante en el centro del proceso y por encima de las actividades o características del programa a distancia, En el mundo ideal, los sistemas a distancia se basan en la habilidad de sus estudiantes para aprender de manera independiente y sugieren que a medida que la persona aprende a ser autodidacta, la institución se convierte en un suministro o despensa de información y los equipos e instalaciones en el proceso de aprendizaje. 


En contraposición a lo anterior, actualmente podemos ver como los programas de instrucción presencial simplemente se trasladaron a la modalidad a distancia, siendo que el instructor sigue siendo el centro de atención, la persona con la autoridad de la clase y, por lo tanto, la dependencia del alumno persiste.


Pareciera que aprender a estudiar de manera independiente es, para Delling, un proceso autónomo en sí. Pero si esto fuese realidad, no existiría la preocupación de los educadores por fomentar el estudio independiente, es preciso que, antes de proponer el papel de la institución en el sistema de educación a distancia, se cuestione cuál es el camino para el autodidactismo, si es que existe tal camino.  Esta interrogante parece debilitar el argumento final de este importante teórico.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONCLUSIÓN

AUTODIDACTISMO, APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO Y APRENDIZAJE