CHARLES WEDEMEYER
Segun
Wedemeyer los sistemas de estudio independiente, como él popularizó la
educación a distancia, deben darle más responsabilidad al estudiante. Es decir,
propone que la flexibilidad del sistema debe llegar hasta la libertad de una
persona que decide cuándo aprender, a qué velocidad y con qué estilo.
La
flexibilidad representa un factor de conveniencia para el individuo que quiere
aprender en su propio contexto. Este idealismo de la educación a distancia
propone que, además, el aprendizaje debe ser “individualizado y libre,
permitiendo la elección personal del campo y cursos de estudio”, así como “los
objetivos y actividades” ( en Keegan, p. 60).
Los
postulados de Wedemeyer plantean los siguientes impedimentos para lograr el
ideal del autodidactismo en educación a distancia:
- El desinterés por la actividad
- La falta de motivación por parte del
estudiante.
- No estar listo para aprender, lo cual se
refleja en la deserción; dejar inconclusas las actividades y no iniciar el
programa.
- El poco entendimiento de la estructura de la
materia a distancia.
- El bajo aprendizaje analítico e
instructivo.
- La inadecuada evaluación de lo
aprendido.
Para
Wedemeyer el instructor es un agente de motivación y si los medios no se
adecúan a las necesidades y la realidad de los estudiantes, entonces el proceso
no puede considerarse como un proceso de aprendizaje independiente.
Más de
dos décadas atrás Wedemeyer de una forma casi profética plantea problemas de la
educación a distancia que hoy, en pleno siglo XXI, persisten a través de la
digitalidad, te invitamos a plantearte las siguientes preguntas:
¿Por qué más de dos décadas después los problemas persisten?
¿Qué tipo de solución podría minimizar estos problemas?
Comentarios
Publicar un comentario