Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

CONCLUSIÓN

  El proceso para lograr el estudio independiente y la adecuada educación a distancia es más que complejo con una gran cantidad de factores y variables, si bien no existe hoy en día una teoría definitiva para lograr de forma 100% efectiva que el estudiante se auto regule, podemos mencionar ciertos puntos que le serán de ayuda a docentes y alumnos. Buscar ser más flexibles en su devenir didáctico y en sus instituciones de enseñanza.  Conocer el contexto personal de cada alumno. Capacitarse para el uso de tics y plataformas digitales. Servir como agentes de motivación estudiantil.  Entender que la distancia es un concepto pedagógico variable, debido a su naturaleza humana; es decir, se encuentra siempre en transición y es por eso que una fórmula no puede mantenerse por mucho tiempo en el espectro del estudio independiente.  Hacer una selección adecuada de medios de comunicación.     Bibliografía M...

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Sé sabe que “la gran mayoría de los estudiantes a distancia en el mundo son adultos entre las edades de 25 a 50 años” (Moore & Kearsley, 1996, p. 153), pero no podemos dejar del lado que dada las condiciones de la actual pandemia, millones de estudiantes se han visto en la necesidad de continuar sus estudios a través de una modalidad en línea. Por lo que es importante entender la naturaleza del aprendizaje autónomo, pues este esfuerzo conlleva necesariamente a un mejor entendimiento del estudiante independiente, posibilitando así la mejor comprensión del sistema a distancia. Se han sintetizado algunos puntos importantes referentes a teorías de aprendizaje en los adultos, en especial interés en educación a distancia.  En una interpretación de la teoría de la senilidad desarrollada por Knowles, los teóricos Moore y Kearsley, indican que los siguientes puntos deben tenerse en cuenta al imaginar al estudiante adulto a distancia promedio: Mientras que los niños confían en la definic...

LA DISTANCIA SEGÚN MOORE EN EL ESTUDIO INDEPENDIENTE

   El enfoque teórico más reciente corresponde al de Moore (1983) en el que se propone que el estudio independiente es mensurable en relación a los grados de autonomía, distancia y estructura de los programas en cuestión. Keegan (1986, p. 63), en su interpretación de los preceptos de Moore, sugiere que se identifican dos estilos de programas que conforman el estudio independiente:  Programas diseñados para estudiantes en ambientes separados de sus instructores (característicos de la enseñanza a distancia) y Programas diseñados para fomentar el aprendizaje autodirigido (es decir, la autonomía del aprendizaje).    Importancia de la distancia El concepto de distancia para Moore (1983) es más que la distancia física que separa al instructor del estudiante.  Se caracteriza por ser:  individualizada: es una característica que le permite al estudiante “controlar el ritmo al cual recibe información” (p. 76).  El diálogo, por otro lado, se define en funció...

CHARLES WEDEMEYER

Imagen
  URL: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1pAi4OcWTKSPFwqJRqxhfaefouHiDVzjtzyYFdYBmRA4iNSWnIpul162OFXK-GX_WS1JY4z9XzY7SLMZS2HFIU55G0KpvgJXFcEtp_-Tq4WISxIGw7R6dQlfmi6Zm17i_YuC8Bve6BP4/s400/wedemeye.gif Segun Wedemeyer los sistemas de estudio independiente, como él popularizó la educación a distancia, deben darle más responsabilidad al estudiante. Es decir, propone que la flexibilidad del sistema debe llegar hasta la libertad de una persona que decide cuándo aprender, a qué velocidad y con qué estilo. La flexibilidad representa un factor de conveniencia para el individuo que quiere aprender en su propio contexto. Este idealismo de la educación a distancia propone que, además, el aprendizaje debe ser “individualizado y libre, permitiendo la elección personal del campo y cursos de estudio”, así como “los objetivos y actividades” ( en Keegan, p. 60).   Los postulados de Wedemeyer plantean los siguientes impedimentos para lograr el ideal del autodi...

RUDOLF MANFRED DELLING

Imagen
  URL: https://www.google.com/search?q=RUDOLF+MANFRED+DELLING&rlz=1C1EXJR_enMX876MX876&sxsrf=ALeKk03MKVfB7UsTeqLslEwcrULiF0ETyw:1616972528080&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjw65aJjNTvAhVHKqwKHURaCUYQ_AUoAnoECAEQBA&biw=1366&bih=625#imgrc=k53_6KdhVAWeEM Según Delling para entender el autodidactismo, en sistemas de educación a distancia, es preciso diferenciar entre los elementos o medios usados para el monólogo y aquellos usados para el diálogo( que existe un intercambio de opinión entre los instructores y los estudiantes ) , por ejemplo:   Monólogo Textos impresos Revistas Periódicos Libros Diálogo Clases presenciales Conversaciones Programas de educación . Bajo esta perspectiva es importante preguntarse si el estudio independiente es un estilo de aprender necesariamente dialógico. Keegan (1986) ,en una interpretación de los argumentos de Delling, discute que el teórico pone la independencia y autonomía del estudiante en el centro del ...

EL ESTUDIO INDEPENDIENTE

Imagen
¿Qué es?  El estudio independiente es un estilo de aprendizaje autodirigido que supone cierta autonomía de las personas, la persona tiene cierto control sobre su dirección y metas. Existen modelos donde la necesidad de practicar y fomentar el estudio independiente es mayor, por ejemplo las modalidades abiertas y a distancia exigen responsabilidad de los estudiantes. Idealmente estudiar de manera independiente y poder asumir la responsabilidad de aprender , en todas su dimensiones, por cuenta propia. El aprendizaje autodirigido se entiende de varias maneras, dependiendo del programa o del contexto y marco de referencia educativo formal que se conozca por ejemplo: En los Estados Unidos tiene dos significados: Se entiende como estudio independiente un contrato celebrado entre algún consejero académico (normalmente un profesor o profesora) y la persona que funge como estudiante. tiene una duración similar a la de los períodos académicos formales. Busca proveer al estudiante una oportun...

AUTODIDACTISMO, APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO Y APRENDIZAJE

Se han desarrollado varios postulados teóricos alrededor del autodidactismo. Un ejemplo concreto, producto de la experiencia latinoamericana, es el denominado reingeniería de la educación abierta y a distancia propuesta por Chacón (1995). Existe una similitud conceptual de los términos autoestudio, aprendizaje autodirigido y autonomía del aprendizaje, por lo que antes de continuar, sería interesante que definieramos cada uno de estos conceptos, ya que más adelante se usarán de forma indistinta. Autodidactismo: es la forma en que un individuo es capaz de forjar su propia educación, o bien, es el arte de aprender por sí mismo   Aprendizaje autodirigido: un proceso de aprendizaje de carácter estratégico y autorreflexivo, en el cual el alumno toma la iniciativa, con o sin la ayuda de otros, para diagnosticar sus necesidades de aprendizaje, formular sus metas, identificar materiales y recursos humanos para aprender, implementar y elegir las estrategias adecuadas y evaluar los resultados...

INTRODUCCIÓN

  Probablemente una de las cosas más soslayadas, y al mismo tiempo más socorridas, es el asunto del autodidactismo. Sin que nadie se oponga a la concepción del estudio independiente, a la promoción de los hábitos de estudio personales, a una epistemología del desarrollo intelectual, etc.; el autodidactismo se ha sustituido (sin que esto deje de ser valioso) por guías y textos únicos para el aprendizaje de los contenidos específicos del programa, en lugar de buscar vías más diversificadas. Aquí reside uno de los desafíos más agudos de la educación abierta.    ALFREDO L. FERNÁNDEZ, Investigación en educación abierta. Memoria de la 3a Reunión Nacional de Educación Abierta. México: SEP, Abril de 1991. El estudio independiente forma parte del conjunto de actividades que le dan forma a la educación a distancia.  Dentro de las preocupaciones de los educadores de la modalidad a distancia, es el promover el autodidactismo, aprendizaje autodirigido; pero no como pieza principa...

MENSAJE DE BIENVENIDA

¡Hola! Somos estudiantes del cuarto semestre de la licenciatura en Procesos Educativos,(si estás leyendo esto en 2023, ayuda!! no encuentro trabajo :(...) durante el curso de la asignatura de Docencia en Modalidades Mixtas, se nos ha encomendado crear un Blog, en el cual abordaremos el tema de Estudio Independiente; como una visión sistemática de la educación a distancia. ¡Esperamos que sea de su agrado! El equipo de trabajo está conformado por los estudiantes: Juan Pérez Dayani Maritza Rodríguez Cruz Miriam Sánchez Reyes José Abraham